Unos de los protagonistas de esta temporada que quedó inaugurada este viernes, son los prestadores balleneros, quienes vivieron un 2020 prácticamente sin actividad, por lo que las expectativas para este año son muy importantes. «Va a ser una temporada, dentro de las circunstancias, exitosa. Le vamos a poner toda la fe, confiando en la difusión que han hecho todos los medios y esperamos que las medidas que ha tomado el gobierno sirvan y que la gente pueda disfrutar de este espectáculo único», dijo Carlos Bottazzi, prestador ballenero.
Distribución de pasajeros
En cuanto a los protocolos, el empresario madrynense reconoció que el año pasado tuvieron tiempo de sobra para pensar de qué manera recibir a los visitantes con todas las medidas sanitarias necesarias: «No vamos a cubrir el cien por ciento de capacidad de las lanchas, sino tratar de mantener las burbujas en función de las familias». Para poder llevar ello adelante, los prestadores trabajarán en conjunto: «Nos hemos puesto de acuerdo entre nosotros para trabajar en una especie de UTE para poder distribuir los pasajeros de manera equitativa».
Precios
En este contexto, «LA» pregunta es cuánto costará un avistaje de ballenas para esta temporada: «Lo que hemos consensuado entre los distintos operadores es un valor de 5225 pesos para los adultos, los menores pagan la mitad y menores de tres años sin cargo. Esa conformación de precios se hace entre nuestros costos de combustible e insumos importados que usamos para las lanchas y los impuestos y servicios que pagamos. Vamos a ver cómo responde la demanda y si hay que hacer algún ajuste, se hará».