INTERÉS GENERAL

Costos de la pandemia: casi la mitad de los argentinos está insatisfecho con su vida

Estado de ánimo en los argentinos durante la pandemia.

El estado de ánimo de los argentinos se vio muy afectado en el último año en medio de la pandemia, ya que sólo la mitad de los consultados dijo sentirse “feliz y satisfecho” con su vida, en lo que influyen en forma decisiva las dificultades económicas. Según el periodista Guillermo Malisani, así surge el sondeo realizado por la Universidad Siglo 21, según el cual se verificó un descenso del 63% del 2020, al 57% en la actualidad, entre quienes todavía dicen sentirse satisfechos.

 

Además, por tercer año consecutivo se registró un aumento en los niveles de estrés crónico y agotamiento emocional de la población, lo que marca el impacto de los últimos meses en el bienestar de las personas.

 

La Universidad Siglo 21, a través de su Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales, realizó un nuevo relevamiento sobre el bienestar emocional de los argentinos y el grado de satisfacción en cuanto al desarrollo y a los objetivos alcanzados en los últimos meses.
En este marco, tras más de un año de pandemia, casi el 50% de los encuestados manifestó tener bajos niveles de felicidad y de satisfacción con su vida.

 

Noticias relacionadas

Según el reporte, más del 25% de la población siente la mayor parte del tiempo que no tiene casi nada de energía para ir a trabajar y, tras el horario laboral, se sienten tan cansados que no pueden realizar otro tipo de actividades. Esto no significa que los demás argentinos no estén cansados, sino que ese porcentaje está experimentando un “cansancio extremo”.

 

Si bien sólo el 40% de la población señaló sentirse alegre y satisfecha, el 48% se mantiene interesado y entusiasmado con sus motivaciones, tanto sociales como económicas y laborales.

Relaciones sociales

Respecto de las relaciones sociales, se detectaron los valores más altos, ya que se observó que el 72,6% de los argentinos se siente “querido o amado”, y que el 66,6% manifestó estar “satisfecho con sus relaciones personales”.

 

De manera similar, 6 de cada 10 encuestados señaló que su vida tiene una meta o propósito.
En términos de género, las mujeres manifestaron tener los mayores niveles de motivación (más del 50%), sentido (más del 60%) y logros (más del 70%), mientras que los hombres tienen mayor porcentaje de acuerdo con las afirmaciones vinculadas a las relaciones sociales (superando el 60%).

 

En cuanto a los segmentos etarios, al comparar los niveles de bienestar psicológico la población comprendida entre 41 y 50 años reflejó los valores más altos, con porcentajes comprendidos entre el 50% y el 60% de respuestas positivas; mientras que el rango de 30 a 40 años arrojó los niveles más bajos.

La entrada Costos de la pandemia: casi la mitad de los argentinos está insatisfecho con su vida se publicó primero en Vivir en Buenos Aires.

Related posts

Horror: estrangularon a una beba de tres meses, detuvieron a la abuela y lincharon a la madre

admin

Uruguay: aislaron a un crucero por un turista argentino que se subió en Buenos Aires y dio positivo de coronavirus

admin

Coronavirus en Argentina: informaron 1.138 contagios y 39 muertes en las últimas 24 horas

admin